Legado solidario

Existen realidades en este mundo que no nos dejan mirar para otro lado, situaciones que deseamos cambiar para lograr un mundo mejor.

El deseo de que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de educarse y crecer sanos en un mundo donde el acceso a la atención sanitaria sea universal y se impulse la investigación científica y la curación de enfermedades.

El deseo de un mundo sostenible en recursos, con energías limpias y diversidad biológica, sin hambre ni pobreza, donde se respeten los derechos humanos y el cuidado hacia los mayores.

Un legado solidario es la expresión escrita y firmada de un deseo de mejorar el mundo a través de iniciativas que aportan soluciones. ¿Cómo? Dejando escrito su deseo en testamento, manteniendo su compromiso con aquellos que le necesitan sin perjuicio de los derechos de sus herederos.

cartel_legado_solidario2Legado Solidario se trata de una iniciativa llevada a cabo por un total de 24 ONG y entidades sociales que se han unido para lanzar una campaña informativa que tiene como objetivo animar a la población española a incluir “legados solidarios” a su favor en sus testamentos.

ONGs como Acción contra el Hambre, Aldeas Infantiles SOS, Amnistía Internacional, Cáritas Española, ACNUR, Médicos Sin Fronteras o UNICEF, fomentan este tipo de donación tan poco común en España, pero que sí es habitual desde hace años en otros países.

Por ejemplo, en Gran Bretaña, los legados solidarios y herencias representan el 33% de los ingresos de las organizaciones sin ánimo de lucro. Más del 14% de las personas que han hecho testamento en ese país han introducido un elemento filantrópico. En Francia, hay siete entidades sin ánimo de lucro (entre ellas el Institute Curie y Secours Catholique) con ingresos de más de 10 millones de euros en legados.

Legado Solidario propone hacer testamento y, sin perjudicar los derechos de los herederos, contribuir a dejar un mundo mejor. El testador (persona que hace el testamento) puede legar a las ONG desde cosas concretas (un inmueble, un coche, joyas, una obra de arte…) a cosas genéricas, como por ejemplo un porcentaje del patrimonio, dinero o acciones. La única limitación legal es respetar la cuota de la legítima de los herederos forzosos, nunca sobrepasarla.

La Web de la campaña (http://www.legadosolidario.org) ofrece información sobre los tipos de testamentos que pueden hacerse, los pasos para llevarlo a cabo y testimonios reales de personas que han decidido dejar un legado solidario, además de más información.

20160219094011_00001

También podrá encontrar los folletos informativos de Legado Solidario en nuestra notaría, en el que se muestran ejemplos de lo mucho que se puede conseguir con pocas aportaciones. Por ejemplo, Intermón Oxfam, con 8.400€ podría construir un pozo perforado completo para suministrar agua potable a más de 6.800 personas en Tigray, Etiopía y con 20.200€ proporcionaría material didáctico y equipamiento escolar para 7 centros de enseñanza en Kwito, Angola, que atienden a unos 4.000 alumnos.

Puede encontrar más información en la web de Legado Solidario, http://www.legadosolidario.org.

1 comentario en “Legado solidario

  1. Pingback: Preguntas frecuentes a un notario: Testamentos y herencias | Notaría Moledo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s