Buying Property in Europe

En septiembre del 2016, el Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE) presentó una página web dirigida a los ciudadanos comunitarios, Buying Property in Europe (www.buyingmyhome.eu). Este portal ofrece información en inglés y francés sobre cómo adquirir propiedades inmobiliarias en los 22 países de la UE regidos por el sistema notarial.

Dibujoc

Con una interfaz de sencillo acceso, la web se basa en preguntas concretas y pretende ser una herramienta útil para los consumidores, ayudándoles a entender las diferentes fases de una transacción inmobiliaria según la ley nacional aplicable. La información se divide en tres secciones: preparación del contrato y diferentes fases del procedimiento (acuerdo inicial, financiación y garantías, información sobre la propiedad y las partes); firma y ejecución del contrato (transferencia de titularidad, pago del precio), y trámites posteriores (pago de los impuestos que gravan la propiedad y publicación de la titularidad en los registros).

En Europa, 2,5 millones de hogares pertenecen a personas que viven en un Estado miembro distinto de aquel donde se encuentra la propiedad, y varios millones de europeos ya no viven en sus países de origen. Sin embargo, tanto si se trata de la compra de una segunda vivienda como de realizar una inversión o mudarse al extranjero, comprar propiedades en la UE sigue siendo una operación compleja, debido principalmente a las diferencias entre las leyes nacionales. Por tanto, la página web Buying Property in Europe es un instrumento muy útil que ayudará a entender las diferentes fases de las transacciones inmobiliarias y que ofrecerá información de interés a los ciudadanos antes de consultar a un profesional como el notario.

Según Jean Tarrade, Presidente del CNUE, «con esta página, los notarios de Europa están ofreciendo información fiable y objetiva para facilitar las transacciones inmobiliarias transfronterizas en la UE. Además, con el fin de simplificar los procedimientos para los ciudadanos, hemos creado una plataforma de trabajo colaborativo en Internet: EUFides. Esta plataforma posibilita que los notarios europeos trabajen juntos en asuntos transfronterizos, haciendo que sea más fácil (y, sobre todo, más seguro) que los ciudadanos compren propiedades en Europa”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s