¿Qué tiene que hacer para crear una empresa? (Parte 1 – Tipos de sociedades)

La creación de empresas es uno de los principales indicadores de la actividad económica de un país. A mayor tejido empresarial, más empleo, más ingresos públicos y por tanto mayores posibilidades de aumentar el desarrollo economico y social de todos los ciudadanos.

dibujoibermaticasocialEl notario es el encargado de la constitución de sociedades en nuestro país. Su función infunde seguridad y tranquilidad al emprendedor, porque además de velar por la legalidad de todo el proceso, le ofrece asesoría jurídica imparcial y gratuíta.

El notario le informará sobre las diferentes sociedades existentes en función de la responsabilidad patrimonial que desee asumir:

  • Si usted y sus socios no desean limitar su responsabilidad pueden optar por una sociedad colectiva o por una sociedad comanditaria (ya sea simple o por acciones).

–  En la sociedad colectiva todos los socios deberán responder de las deudas que tenga la empresa con su propio patrimonio (responsabilidad ilimitada).

–  En la sociedad comanditaria, que es una sociedad en la que coexisten dos tipos de socios, los socios colectivos responderán con todo su patrimonio personal (responsabilidad ilimitada), mientras que los comanditarios sólo responderán con el patrimonio aportado a la sociedad (responsabilidad limitada).

  • Si usted y sus socios (si los tuviera) sí desean limitar su responsabilidad deberán elegir entre una sociedad limitada o SL, o una Sociedad Anónima o SA. En este supuesto sólo estarán obligados a hacer frente a las posibles deudas que pudiera tener la empresa con el capital social que aporten para su creación, y no con su patrimonio.

Elegir un tipo u otro de sociedad depende de diversos factores. El notario puede asesorarle sobre el tipo de sociedad que le interesa más en función del capital inicial que aporte, del número de socios que la vayan a integrar, de la actividad que va a desarrollar y del grado de flexibilidad y control que desee que caractericen su funcionamiento.

En líneas generales, le interesa constituir una S.L. si:

  • cuenta con un capital inicial mínimo de 3000€ (no hay límite máximo)
  • el número de socios es reducido
  • va a desarrollar cualquier actividad no excluida por ley de este tipo social, como ocurre con las que desempeñan entidades bancarias, compañías de seguros, instituciones de inversión colectiva, etc.
  • se desea formar una sociedad familiar o con personas de su confianza

La S.L. es la fórmula más adecuada para la pequeña y mediana empresa, por ello el 90% de las empresas que se crean en España son de responsabilidad limitada.

No obstante, le interesará constituir una S.A. si:

  • el capital social mínimo es igual o superior a 60.000€
  • va a necesitar que inviertan en ella un gran número de personas y prevé una gran movilidad de capital
  • no va a participar en la gestión de la sociedad y necesita que exista un rigor formal en sus diversos actos (celebración de juntas, reducción de capital, cambios de domicilio, aportaciones no dinerarias…)
  • la sociedad va a dedicarse a alguna de las actividades que exijan esta forma social

crear-mi-empresa-marco

1 comentario en “¿Qué tiene que hacer para crear una empresa? (Parte 1 – Tipos de sociedades)

  1. Pingback: Universo DP 10/10/2015 | AGORA LEGAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s