Feliz domingo a tod@s!!
Archivo por meses: febrero 2018
Nosa Terra: Rosalía de Castro
La escritora Rosalía de Castro nació un día como hoy hace 181 años. Nuestra escritora más universal devolvió al gallego su carácter de lengua culta, fue precursora de la poesía española moderna y del existencialismo y una pionera del pensamiento feminista.
Mito y símbolo de Galicia, y autora de obras inmortales, como Follas Novas o En las orillas del Sar, fue una escritora innovadora y comprometida, adelantada a su tiempo, que empleó el gallego en la literatura cuando aún nadie lo hacía. En sus obras reflejó la situación de esa Galicia más dolorida y maltratada, desangrada por la emigración. Denunció la pobreza del campesinado gallego o la precaria situación laboral que sufrían algunos de sus habitantes fuera de la comunidad. A efectos históricos, su obra se convirtió en el primer canto de referencia para una Galicia que se transforma y su obra supuso la recuperación de la conciencia galleguista.
Junto a otros insignes literatos, como Gustavo Adolfo Bécquer, fue además representante del Romanticismo tardío. Fue precursora de la poesía española moderna y del existencialismo (la obra En las orillas del Sar da cuenta de este espíritu). Renovadora tanto en la forma como el fondo, el trabajo de Rosalía de Castro inspiró a poetas de la trascendencia de Machado o Juan Ramón Jiménez. Uno de los rasgos que mejor definen su obra y su actitud vital es la «saudade».
Rosalía de Castro, autora traducida a las principales lenguas del mundo, incorpora a su obra la tristeza como manifestación sustancial de la existencia humana, quizás influida por su precaria salud y por sus sobresaltos vitales -a los 15 años se enteró de que era hija ilegítima de un cura y los seis hijos que tuvo con su marido, el historiador Manuel Murguía -uno de los padres del Rexurdimento- murieron antes que ella-. Ni siquiera el amor tiene para ella connotaciones gozosas, sino que es un sentimiento efímero y egoísta que aboca a la soledad. Rosalía de Castro fue una mujer singular, de un gran pesimismo y de una excelsa sensibilidad.
Uno de los poemas que mejor reflejan ese hondo pesar, ese dolor sombrío y vital, es Negra sombra (publicado dentro de Follas Novas, 1880), uno de los poemas más conocidos de la poetisa y uno de los cantos más difundidos de Galicia:
Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.
Cando maxino que es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.
Si cantan, es ti que cantas,
si choran, es ti que choras,
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora.
En todo estás e ti es todo,
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.
Para celebrar este aniversario los actos se multiplican incluyendo ofrendas, charlas o actuaciones poético musicales. Santiago, Padrón, Ames u Ordes son referentes en esta jornada:
Desde las 11.15 horas / Alameda / La Fundación Rosalía de Castro organiza la tradicional alborada y ofrenda floral -una corona elaborada con hojas del loureiro dos poetas- en la estatua de la escritora situada en la Alameda, en un acto conjunto con el Concello de Santiago y la Consellería de Cultura. El homenaje incluye también la lectura de poemas por parte del alumnado del instituto Rosalía de Castro e intervenciones institucionales, además del canto del himno gallego.
Padrón
Desde las 12.30 horas / Las actividades de la Fundación tendrán continuidad después en Padrón. Así, a las 12.30 horas habrá música y flores para Rosalía en el Espolón, junto con el Concello y con la participación de las cantareiras del grupo Rosalía de Castro. Ya por la noche, los actos del 179 aniversario del nacimiento de la escritora continuarán con un concierto de Xardín Desordenado, una formación musical viguesa cuyo objetivo es promover la poesía. En la actualidad están preparando su segundo trabajo con poemas de autoras contemporáneas gallegas y otro con canciones basadas en textos de Rosalía. La actuación será a partir de las 20.00 horas en el Auditorio Municipal. En esta actividad, también se presentará la edición crítica de Follas Novas de Anxo Angueira. Antes, a las 18.00 horas, Padrón acogerá una actividad infantil en la biblioteca titulada Cantando con Rosalía.
Ames
20.00 horas / Casa da Cultura do Milladoiro / El Concello de Ames organizó un acto literario-musical para homenajear a la escritora. El autor Maximino Viaño y la profesora y crítica literaria Dolores Vilavedra leerán varios versos de la escritora. También se sumarán a este recital alumnos de los centros públicos de Ames, integrantes del Club de Jubilados de Milladoiro y participantes en el taller municipal de lengua y cultura gallega. Entre las distintas lecturas se irán intercalando actuaciones musicales a cargo de la artista Xiana Lastra, que estará acompañada al piano por Adrián Saavedra, y por el cantautor punk O Leo i Arremecághona.
Ordes
Desde las 10.30 horas / La Mancomunidade de Municipios da Comarca de Ordes también programó esta mañana una charla y una mesa de trabajo en la que profundizarán en la importancia de Rosalía de Castro como promotora de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. En esta cita, que tendrá lugar en el aula de formación de la entidad en la rúa Xoxardo, hablarán del feminismo como una de las temáticas más importantes de la bibliografía de la escritora y el interés que suscita su tratamiento, ya que fue una adelantada a su tiempo al incluirla.
Los actos en recuerdo a Rosalía no se ciñen a la jornada de hoy. A los ya celebrados se le sumarán nuevas iniciativas, como la que mañana lleva a cabo la Fundación Rosalía de Castro en Braga (Portugal).
(Fuente: La Voz de Galicia)
Nosa Terra
Feliz día de San Valentin!
Nuestra dosis de humor de hoy es una anécdota real, sucedida a nuestro compañero Justito el Notario:
Feliz día de San Valentín a tod@s!