Domingos con humor

Empecemos el domingo de buen humor. Feliz domingo a todos!

archivo«En cierto ayuntamiento de España se han ido amontonando una gran cantidad de documentos y ya no queda sitio en los archivos para guardarlo todo. Así que un día deciden tirar algunos papeles inútiles para hacer algo de sitio.

Una secretaria no está segura de si unos legajos son útiles o no y le pregunta al alcalde:

– Señor alcalde, ¿tiramos también estos expedientes?
– A ver… pues… no sé… bueno, tírelos, pero antes haga una fotocopia.»

 

(Fuente: Notarios y registradores)

Guía de los vinos gallegos

Hoy nos ha encantado este excelente artículo publicado en De cata en cata acerca de nuestros vinos.¿Lo ideal? ¡Venir a Galicia a probarlos in situ!

Rías Baixas e interior del Noroeste de España Rías Baixas Los vinos de las Rías Baixas se sitúan distantes del estereotipo español: blancos delicados, aromáticos, intensos que combinan a la perfección con su marisco y pescado (Atlas Mundial del vino de Hugh Johnson y Jancis Robinson 2014). La totalidad del vino en Galicia se produce…

a través de GUÍA DE LOS VINOS GALLEGOS — De Cata en Cata

La agenda electrónica notarial

A propuesta conjunta de los Ministerios de Justicia y de Industria, Energía y Turismo, el Consejo de Ministros aprobó el 29 de mayo un Real Decreto que, entre otras cosas, contempla y regula la puesta en marcha de la Agenda Electrónica Notarial, que contendrá el calendario de disponibilidad de los notarios para la firma de las escrituras de constitución de sociedades, y que permitirá la reserva vinculante de cita por parte del interesado. El desarrollo y gestión correrán a cargo del Consejo General del Notariado, bajo supervisión de la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia.

Su regulación en BOE, de forma esquematizada, es la siguiente:

  • Se desarrolla y gestiona por el CGN bajo la supervisión de la DGRN.
  • Debe contener un calendario de disponibilidad de los notarios para la firma de la escritura.
  • La Agenda debe permitir la reserva de cita con el notario que debe otorgar la escritura.
  • Se genera un justificante para el interesado con indicación de notario, fecha y hora de autorización.
  • Si el notario, por causa justificada, no puede autorizar la escritura, debe ponerlo en conocimiento del CGN.
  • El CGN debe poner a disposición del solicitante otro notario si la imposibilidad se ha manifestado antes de que falten seis horas para que finalice el plazo.
  • Todo cambio o alteración de cita debe ser puesto en conocimiento del CIRCE.
  • Todo este sistema debe estar implantado en el plazo de tres meses desde la publicación del RD.

 

Enlaces relacionados:

Cineuropa

Desde el año 1988 Compostela vive su peculiar cita cinéfila. ‘Cineuropa‘ es probablemente el certamen de mayor duración temporal del circuito: durante todo el mes de noviembre se pasa revista al mejor cine de la temporada, desde los premios de Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián, hasta el pequeño cine alternativo, reuniendo a los grandes nombres, a los nuevos realizadores, al género documental y a la proyección de copias especialmente restauradas para este festival no competitivo, ajeno a los intereses económicos, pensado exclusivamente para deleite del espectador.

Organizado por el Concello de Santiago, desde ayer hasta el próximo día 28 el festival de cine de Compostela abrirá un programa que durante tres semanas sumergirá a Santiago en la cinematografía europea más reciente e innovadora e invitará al espectador a un viaje por los procesos revolucionarios del siglo XX, políticos y sociales, a través de una extensa filmografía que incluye títulos como El acorazado Potemkin (1925), La chinoise (1967), El reinado del terror (1949) y La memoria obstinada (1997).

El centenario de la revolución rusa dio pie a la sección más nutrida de un festival que en 22 días (dos más este año) proyectará hasta 264 cintas, una media diaria de 12. Seis salas pondrán sus pantallas al servicio del programa, estructurado en 17 bloques. Acompañan a la Sección Oficial Europea, las de Panorama Internacional, Latidoamericano, Docs Cineuropa, Cine e Dereitos Humanos, Fantastique Compostela, Cult Movies, Diez Sombras recobradas, Redescubrir Claude Sautet, Foco Islandia y su clásico maratón.

Pero Cineuropa no llevará solo la revolución a la pantalla. El propio festival hará la suya abriendo la deliberación sobre una veintena de películas a un jurado juvenil y aumentando la presencia de realizadoras (58 cintas) y de directores noveles. Exhibirá unas cuarenta óperas primas, según su director, José Luis Losa.

Entre proyección y proyección, Cineuropa tendrá cuatro momentos especiales. Los de la hora de los reconocimientos a quienes, ya sea detrás o delante de la cámara, dan vida al séptimo arte. Y si entre los últimos estará el argentino Leonardo Sbaraglia (lo recogerá el día 14), entre los primeros recibirán homenaje este año los españoles Manuel Martín Cuenca (día 11) y Carla Simón (día 19) y el franco-griego Costa-Gavras, un director comprometido con el cine de denuncia social y política.

Palma de Oro por Missing (Óscar al mejor guion adaptado) y Oso de Oro por La caja de música, Gavras, director también de Z (Óscars a mejor película de habla no inglesa y mejor montaje), recibirá el galardón el día 18.

Las entradas están a la venta desde el día 3 (en Internet se pueden adquirir en entradas.abanca.com.) a un precio de 4 euros (3 euros con bono).

Santiago(é)tapas – X concurso de tapas de Santiago de Compostela


Todos los amantes de la buena cocina pueden gozar, del 2 al 19 de noviembre, de las mejores tapas en Santiago de Compostela.

La ciudad acoge el X Concurso Santiago(é)tapas, un evento ya consolidado tanto entre el publico como entre el propio sector de la restauración de la ciudad, que tiene como fin promover nuestra gastronomía a través de estos pequeños pero exquisitos platos.

En esta décima edición se introducen dos novedades que pretenden hacer mas sencilla la participación en el concurso. Se modificó el Tapasporte, que pasa de ser un libro a ser un desplegable similar a la credencial del Camino, y se amplía el numero de rutas de tapas de cinco a seis, de tal modo que sea mas sencillo terminar una ruta. Estas, además, pasan a adquirir los nombres de los diferentes Caminos de Santiago: Camino Portugués, Camino Sudeste, Camino Primitivo, Camino de Fisterra-Muxía, Camino Inglés y Camino Francés. De esta forma se patenta mas el vinculo originario de Santiago(é)Tapas entre peregrinación a Santiago y una peregrinación gastronómica por los locales de la ciudad.

La decima edición del concurso continua manteniendo un numero muy elevado de locales participantes. En este caso participan 70 locales que ofertaran 101 tapas distintas, todas a un precio único de dos euros y medio. El publico participante podrá puntuar las tapas que pruebe, así como la experiencia global del local. Se entregaran premios al publico en función del numero de rutas completadas.

Por tercera edición consecutiva, Santiago(é)Tapas esta organizado de modo conjunto por Turismo de Santiago y la Asociación Hostelería Compostela, un modelo de coparticipación entre el Concello y el sector privado de la ciudad. Este año cuenta por primera ves con Mahou como patrocinador principal y con el patrocinio de Cash Récord, Coca Cola. Cuenta también con la colaboración institucional de la Diputación de A Coruña.
 

Para más información o para consultar los establecimientos o las tapas participantes, no dude en visitar la página oficial del concurso.

Buen tapeo!